Ir al contenido principal

Pruebas de usuario:

Las pruebas de usuario son un método de investigación que se basa en la observación y el análisis de comportamientos e impresiones de un usuario sobre un producto, sitio web, aplicación o servicio. De esta manera se evalúa la funcionalidad y la satisfacción de los usuarios, así como detectar problemas o áreas de oportunidad.

Prueba de usuario 1: Arturo Colonnier Huesca



Conclusión:

A Arturo le gustó mucho la posibilidad de poder personalizar en gran medida una tarjeta de presentación. ya que sintió que de esa manera podía expresar realmente quien era: y de hecho nos sugirió que la aplicación en sí pudiese también ser ligeramente personalizable.

Aún así, el no le ve mucho sentido a la idea de compartir un contacto de un tercero a otra persona, ya que el no ve muchos motivos por los que haría eso.

Como último punto, el siente que la idea de añadir “estados” a los perfiles podría ser una excelente idea para facilitar el que los usuarios se puedan conocer entre sí, si es que dichos estados se enfocan en hacer que la gente de a conocer sus gustos.

Finalmente, Arturo nos dijo que la idea en general de la app era muy buena, y que él si sentía que podría ayudar demasiado a las personas con ansiedad social a poder conocer y socializar con otras.


Prueba de usuario 2: Alfredo



Conclusión:

A diferencia de Arturo, Alfredo nos indicó que la idea de tener tarjetas de presentación tan personalizables podría resultar en un problema de diseño, identidad y de consistencia. pues al tener tantos fondos, colores y tipografías por cada tarjeta, iba a volverse en un “revoltijo”.

De igual forma, nos dijo que la idea de añadir estados a las tarjetas era una buena idea para hacer que las personas pudiesen conocerse mejor, y que en este caso, sería mejor remover la herramienta de añadir “reels” de presentación, pues los sentía redundantes.

Al igual que Arturo, Alfredo si sintió que nuestra propuesta de aplicación podría ayudar a aquellas personas con ansiedad social a conocer más personas y expandir su círculo social, pues ya tendría un conocimiento previo de estas personas, y podría acercarse a ellas más fácilmente.



Prueba de usuario 3:Ernesto Ramirez Castelan

https://youtu.be/Y6rbKIoK_9M


Conclusión:

Ernesto nos dio varias observaciones, opiniones y sugerencias con respecto al prototipo de baja fidelidad. Para empezar, sugirió la jerarquización de los elementos dentro de las tarjetas, como ejemplo, el reel podría ser una de las cosas importantes.


Al igual que Alfredo, Ernesto mencionó que era mejor si manteníamos un estilo uniforme en los contactos fuera de la tarjeta personalizada. Sugirió también una mejor distribución de los cuadros que hay en las tarjetas de presentación (pues unas ocupaban más espacio que otras) y el uso de iconografía para ayudar a la visualización.


Respecto al inicio de pantalla, dijo que le dio la impresión de formalidad, a pesar de que la plataforma es en realidad más casual. También nos sugirió la idea de permitir al usuario redactar un pequeño texto que dé a conocer su forma de ser, en caso de que el usuario no desee hacer el reel de presentación.


Conclusión General:

Tras realizar las tres pruebas de usuario, obtuvimos una gran cantidad de información útil y relevante. En primer lugar, se destacó que las tarjetas personalizables cumplieron su función al facilitar la tarea de conocer a personas desconocidas. Los usuarios afirmaron que estas tarjetas si podrían ayudarles a acercarse a otros usuarios sin la sensación de estar en una situación "a ciegas". 


No obstante, se descubrió que la sobre personalización de las tarjetas de usuario conduce a problemas de consistencia y, en última instancia, afectar la identidad general de la aplicación. Del mismo modo, la idea de compartir la tarjeta de un tercero carecía de sentido para los usuarios, pues no veían algún contexto cotidiano en donde esta función les resultará de utilidad..


Por otro lado, la idea de incorporar “estados” sí podría resultar de ayuda para los usuarios y en cómo se dan a conocer. Pues la implementación de estos pequeños videos les permitiría presentarse mejor y conectarse de manera más efectiva con otros usuarios. 


Finalmente, se podría decir que los resultados obtenidos en estas pruebas de usuario indican que la aplicación es efectiva en su propósito inicial de facilitar la conexión e interacción entre personas desconocidas. Sin mencionar las posibles  áreas de oportunidad que, de ser implementadas y aprovechadas de manera adecuada, podrían ayudar más a la aplicación cumplir por completo su objetivo.





Comentarios

  1. Prueba de usuario 3:Ernesto Ramirez castelan
    https://youtu.be/Y6rbKIoK_9M




    Conclusión:

    Ernesto nos dió varias observaciones, opiniones y sugerencias con respecto al prototipo de baja fidelidad. Para empezar, sugirió la jerarquización de los elementos dentro de las tarjetas, como ejemplo, el reel podría ser una de las cosas importantes.

    Al igual que Alfredo, Ernesto mencionó que era mejor si manteníamos un estilo uniforme en los contactos fuera de la tarjeta personalizada. Sugirió también una mejor distribución de los cuadros que hay en las tarjetas de presentación (pues unas ocupaban más espacio que otras) y el uso de iconografía para ayudar a la visualización.

    Respecto al inicio de pantalla, dijo que le dio la impresión de formalidad, a pesar de que la plataforma es en realidad más casual. También nos sugirió la idea de permitir al usuario redactar un pequeño texto que dé a conocer su forma de ser, en caso de que el usuario no desee hacer el reel de presentación.

    Conclusión General:
    Tras realizar las tres pruebas de usuario, obtuvimos una gran cantidad de información útil y relevante. En primer lugar, se destacó que las tarjetas personalizables cumplieron su función al facilitar la tarea de conocer a personas desconocidas. Los usuarios afirmaron que estas tarjetas si pod´rian ayudarles a acercarse a otros usuarios sin la sensación de estar en una situación "a ciegas".

    No obstante, se descubrió que la sobre personalización de las tarjetas de usuario conduce a problemas de consistencia y, en última instancia, afectar la identidad general de la aplicación. Del mismo modo, la idea de compartir la tarjeta de un tercero carecía de sentido para los usuarios, pues no veían algún contexto cotidiano en donde esta función les resultara de utilidad..

    Por otro lado, la idea de incorporar “estados” si tpodría resultar de ayuda para los usuarios y en como se dan a conocer. Pues la implementación de estos pequeños videos les permitiría presentarse mejor y conectarse de manera más efectiva con otros usuarios.

    Finalmente, se podría decir que los resultados obtenidos en estas pruebas de usuario indican que la aplicación es efectiva en su propósito inicial de facilitar la conexión e interacción entre personas desconocidas. Sin mencionar las posibles áreas de oportunidad que, de ser implementadas y aprovechadas de manera adecuada, podrían ayudar más a la aplicación cumplir por completo su objetivo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ConnectUS

  Introducción No cabe duda de que la pandemia de Covid-19 ha influido notablemente en la vida de todos. Un ejemplo de ello es el aumento de los temores y las dificultades que encuentran las personas a la hora de acercarse a otras, que la pandemia sólo ha contribuido a empeorar. Esto es especialmente relevante para los estudiantes que han cambiado recientemente de colegio durante el cierre, lo que les dificulta relacionarse con nuevos compañeros, instituciones y profesores. Esta creciente preocupación por el impacto de la pandemia en las relaciones sociales y los retos a los que se enfrentan las personas con trastornos de ansiedad social sirvió de inspiración para la investigación sobre el tema de la "resiliencia colectiva". El libro "Trastorno de ansiedad social: Más allá de la simple timidez" (2022) La ansiedad social es un trastorno de salud mental común definido por un fuerte temor a las interacciones sociales, que puede restringir significativamente la capacida...